Hoy 29 de abril es el día de combate a la pobreza organizado por Bloggers Unite, una organización que une a bloggeros del mundo alrededor de diversas causas. Unámonos por el Hambre y la Esperanza (Unite For Hunger And Hope) es la iniciativa que nos convoca este día. La idea es generar consciencia respecto al problema de sobrevivencia en el que están la mayoría de la población del planeta.

Algunos datos relevantes son:
- Hoy mismo más de 500 millones de personas en el mundo viven en “Pobreza absoluta”.
- Más de 15 millones de niños mueren de hambre al año.
- La Organización Mundial de la Salud señala que un tercio de la población mundial está mal nutrida y otra tercera parte vive en la inanición.
- Incluso en los Estados Unidos, al 46 por ciento de los niños afroamericanos y el 49 por ciento de los latinos se les considera crónicamente hambrientos.
No se subraya en el video; pero si vemos la imagen que he generado dibujando la línea de los dos dólares (puesta más o menos a la mitad entre un dólar y diez dólares porque es una escala logarítmica) vemos que el área resultante es enorme. Vivir con dos dólares no es pobreza extrema; pero sigue siendo pobreza que lastima.
Las condiciones económicas actuales nos parecen normales hoy en día. En el futuro, cuando se revise la historia, se percibirá como algo tan injusto y escandaloso como lo es para nosotros ahora la esclavitud. Además, estas condiciones son totalmente incongruentes con los sistemas morales y religiosos imperantes en el planeta.
¿Cómo puedo colaborar para hacer algo? Algunas ideas son:
- Hacerme consciente de la situación y reflexionar al respecto con quienes me rodean. La consciencia es un poderoso motor generador de cambio.
- Cambiar mis hábitos de consumo y de vida. Los comportamientos, valores y actitudes de la sociedad de consumo son la mayor causa de las distorsiones del sistema económico-social-político imperante, entre ellas la desigualdad económica pero también el desastre ecológico.
- Apoyar movimientos transformadores. No caer en la trampa del asistencialismo, en la que por limpiar mi sentimiento de culpa doy limosnas que a la larga generan más problemas. Los movimientos transformadores buscan cambiar las condiciones profundas de impotencia. Por ejemplo, algunos de mis alumnos trabajan con “Un techo para mi país” y otros con “SIFE”. También apoyamos a través de “Kiva”.

3 comentarios:
¡Hola Enrique!
Me dió un gusto enorme encontrarte y leerte. Ya te extrañaba en mi vida. Deja checo Kiva para averiguar si hay alago con lo que pueda apoyar.
Como mencionas, el hacer conciencia es lo mas importante. Estamos cambiando habitos de consumo, de hecho acabo de cortar nopalitos y los repartír por la cuadra (con la consabida espinada) lo mismo hacemos con chayotes y ya las personas vienen a pedirnos y a cortarlos ellos mismos. Tenemos la fortuna de contar con un pedacito de tierra para sembrar y da para repartir; es solo un grano de arena, es necesario hacer mas y el haberte encontrado me abre una puerta mas.
Te mando un gran abrazo y muchos besos. Saludame a todos en tu casa porfa.
Maru
Hola, Maru.
Felicidades por la labor que estás realizando.
Veo que estás muy involucrada en e-learning y ayudando a educar gente para disminuir la brecha tecnológica. Gran trabajo.
Sigue adelante y te espero por este sitio. Yo estaré visitando el tuyo, que está muy interesante.
Saludos,
Enrique
¡Gracias Enrique!
La labor que haces está genial, que padre que tus alumnos apoyan y que tienes un blog con Enrique y Jorge.
Si conseguimos el apoyo de una institución internacional de caridad nos donarán compus. Hemos tenido dificultad con eso, Andy Pincón de DigiBridge me dice qu ees el País al que mas trabajo le ha costado entrar. Si seguimos tocando puertas alguna se ha de abrir.
Mi sitio necesita prepararse para cuando llegue el momento de arrancar nuevamente.
Un beso. Maru
Publicar un comentario