viernes, mayo 29, 2009

Estados de ánimo (Mario Benedetti)

El maestro recién ha partido para quedarse para siempre. Sus "Estados de ánimo" me habla de la actitud que hace productivo el trabajo de todo coach, maestro o tlamatine.


Unas veces me siento
como pobre colina
y otras como montaña
de cumbres repetidas.

Unas veces me siento
como un acantilado
y en otras como un cielo
azul pero lejano.

A veces uno es
manantial entre rocas
y otras veces un árbol
con las últimas hojas.

Pero hoy me siento apenas
como laguna insomne
con un embarcadero
ya sin embarcaciones
una laguna verde
inmóvil y paciente
conforme con sus algas
sus musgos y sus peces,
sereno en mi confianza
confiando en que una tarde
te acerques y te mires,
te mires al mirarme.

martes, mayo 26, 2009

Mini proyector de 3M


El micro proyector MPro110 de 3M cabe en la palma de la mano y presenta pantallas de hasta 50 pulgadas. Puede funcionar con batería hasta durante una hora. El costo anda abajo de los 500 dólares.

El vendedor dice:
El nuevo Micro Proyector Profesional Micro 3M MPro110 proyecta imágenees de hasta 50 pulgadas, y cabe en la palma de la mano. Este poderoso portatil proyector de bolsillo, hace que cualquier cuarto se convierta en tu sala de juntas personal.
•Fuente de iluminación: LED
•Se prende y se apaga de manera instantanea
•Larga vida de la lámpara (10mil a 30mil horas)
•No se requieren ventiladores, la forma de operar es silenciosa
•No se requiere estar conectado a la corriente eléctrica todo el tiempo
•La batería dura de 40 a 60 minutos
Dimensiones: 11.5 x 5 x 2.2 cm. (L x W x H) Peso: 300 gr. Material: Plástico y Metal Entradas / Salidas: Boton de Encendido / Apagado Entrada de Video Entrada VGA

lunes, mayo 25, 2009

Navegando en un Titánic

Cerca de media noche del 14 de abril de 1912, al tiempo que un grupo de personas conversaban agradablemente en el salón de té de la nave más grande y poderosa de su tiempo, el SMR Titánic, alguien trae la noticia de que el barco ha tenido un encuentro con un iceberg. Es una época de progreso y confianza en la tecnología, al navío se le ha considerado inhundible y realmente en el salón no se percibió ninguna vibración que indicara peligro por lo que la velada continúa sin mayores preocupaciones con la orquesta tocando plácidamente al fondo. Sin embargo, pese al sentimiento de seguridad y confianza, la nave ha sido dañada fatalmente y en un par de horas estará en el fondo del helado mar, ocasionado la muerte de casi el 70% de sus pasajeros.
Cerca de 100 años después, viajamos todos en el Planeta a una velocidad cercana a los 100,000 km/hr alrededor del Sol, sin mucha consciencia de que nos encontramos en una encrucijada global frente a amenazas que hacen peligrar no solo la convivencia y viabilidad humana sino a toda la vida en su conjunto. Las más grandes amenazas a la vida y a la convivencia humana son el desastre ecológico y la brecha social entre poblaciones inmensamente ricas y regiones en un estado de alarmante pobreza. La esperanza es que todavía podemos hacer algo para evitar el hundimiento; pero ciertamente no es momento de departir apaciblemente con fondo musical sino de tomar acción.

martes, mayo 19, 2009

Avance en interfases: Microsoft Surface


Surfaces es una plataforma multi-táctil de Microsoft que da mayor realidad a la interfase digital permitiendo interactuar con la pantalla mediante el tacto y a través de objetos físicos.

Será genial cuando pueda tener algo como esto que opere como pizarrón electrónico para enseñar conceptos complejos a mis alumnos interactuando directamente con la pantalla electrónica.

miércoles, abril 29, 2009

Día de Bloggers Unidos contra la pobreza


Hoy 29 de abril es el día de combate a la pobreza organizado por
Bloggers Unite, una organización que une a bloggeros del mundo alrededor de diversas causas. Unámonos por el Hambre y la Esperanza (Unite For Hunger And Hope) es la iniciativa que nos convoca este día. La idea es generar consciencia respecto al problema de sobrevivencia en el que están la mayoría de la población del planeta.


Algunos datos relevantes son:
  • Hoy mismo más de 500 millones de personas en el mundo viven en “Pobreza absoluta”.

  • Más de 15 millones de niños mueren de hambre al año.

  • La Organización Mundial de la Salud señala que un tercio de la población mundial está mal nutrida y otra tercera parte vive en la inanición.

  • Incluso en los Estados Unidos, al 46 por ciento de los niños afroamericanos y el 49 por ciento de los latinos se les considera crónicamente hambrientos.
El video de abajo, del profesor Hans Rosling, muestra gráficamente que, si bien la proporción de personas en el planeta que viven en pobreza extrema (familias que subsisten con menos de un dólar la día) ha vendió disminuyendo, el número absoluto ha cambiado muy poco.



No se subraya en el video; pero si vemos la imagen que he generado dibujando la línea de los dos dólares (puesta más o menos a la mitad entre un dólar y diez dólares porque es una escala logarítmica) vemos que el área resultante es enorme. Vivir con dos dólares no es pobreza extrema; pero sigue siendo pobreza que lastima.

Aquellos quienes pertenecemos a las clases medias del mundo tendemos a tener una visión distorsionada de nuestra posición económica relativa. Tendemos a ver a los más ricos con un grado de solvencia muy alejado del nuestro y a los más pobres como más cercanos; sin embargo la realidad es que cualquier persona de clase media está dentro de un grupo de privilegiados. Miles de millones de personas del planeta viven abajo de nuestro nivel de vida, como se aprecia en la imagen de abajo. Creo que es necesario voltear más hacia abajo y menos hacia arriba.



Las condiciones económicas actuales nos parecen normales hoy en día. En el futuro, cuando se revise la historia, se percibirá como algo tan injusto y escandaloso como lo es para nosotros ahora la esclavitud. Además, estas condiciones son totalmente incongruentes con los sistemas morales y religiosos imperantes en el planeta.
¿Cómo puedo colaborar para hacer algo? Algunas ideas son:
  • Hacerme consciente de la situación y reflexionar al respecto con quienes me rodean. La consciencia es un poderoso motor generador de cambio.
  • Cambiar mis hábitos de consumo y de vida. Los comportamientos, valores y actitudes de la sociedad de consumo son la mayor causa de las distorsiones del sistema económico-social-político imperante, entre ellas la desigualdad económica pero también el desastre ecológico.
  • Apoyar movimientos transformadores. No caer en la trampa del asistencialismo, en la que por limpiar mi sentimiento de culpa doy limosnas que a la larga generan más problemas. Los movimientos transformadores buscan cambiar las condiciones profundas de impotencia. Por ejemplo, algunos de mis alumnos trabajan con “Un techo para mi país” y otros con “SIFE”. También apoyamos a través de “Kiva”.
¿Qué más?


Kiva - loans that change lives

viernes, abril 17, 2009

Muchos caminos llevan a Roma

Tengo una pareja de amigos entrañables que están participando en un movimiento llamado Metafísica y/o Escatología. Es evidente que como individuos, como pareja y como familia están teniendo beneficios. Los aprecio ahora muy asentados, en armonía y plenos. También conozco personas que han cultivado durante mucho tiempo esta disciplina y en quienes no es aparente el más mínimo beneficio: siguen siendo personas muy atormentadas y con una vida que en los hechos contradice las declaraciones de vida de armonía y abundancia que dicen cultivar. Pero esto sucede en todos los caminos de desarrollo personal.
De vez en cuando, personas atendiendo a mis cursos o conferencias se acercan a platicarme entusiasmados sobre tal o cual curso, libro, corriente de pensamiento o religión. Lo mismo me encuentro con “cristianos” o “legionarios” que “metafísicos” que seguidores de la PNL o del yoga. De principio experimento un enorme gusto al encontrarme con personas que están en un proceso intenso de crecimiento personal, aquello que en mis intervenciones promuevo. Sin embargo, me genera un gran conflicto cuando mi interlocutor trata de presentar su corriente como la mejor o, peor aún, como la única vía de desarrollo o salvación.
El proverbio chino decía: “si en el camino te encuentras a Buda, mátalo”. Y el mensaje que yo recibo es que no debo idealizar nada. Si de pronto alguien me parece como el Cristo resucitado, no lo es. Si de pronto creo que tal o cual corriente es el último camino para el crecimiento personal, no lo es. Es un camino y será valioso para algunos; pero no lo es para todos.
No creo en panaceas, en remedios que curan todos los males. Creo que el camino de desarrollo personal es único para cada individuo. No creo en religiones únicas y verdaderas. Creo que la vía a la trascendencia es personal.
Así que cada uno tendremos que buscar nuestras propias vías de maduración. Hay quien encuentra respuestas en su religión. Otros lo hacen a través de la psicoterapia o la biblio-terapia o la meditación o el yoga. Otros simplemente se dejan madurar por la vida misma, a través de sus experiencias personales. Cada camino es valioso por sí mismo. Como dice el refrán: “muchos caminos llevan a Roma”.
Bien por mis amigos, que están encontrando un camino de realización profunda. Han buscado mucho y ahora encuentran.Lo celebro. Por ahí nos seguiremos encontrando en la ruta, de vez en cuando.

Susan Boyle: manifestación de talento y belleza

Este blog está dedicado a la potenciación del ser humano. Creo que las personas somos un organismo en permanente despliegue de nuestro potencial.
Aunque creo que el proceso de desarrollo es permanente en todos los seres humanos; de vez en cuando la experiencia me sorprende poniendome enfrente manifestaciones del talento que parecía no estar ahí.
Esto fue lo que sucedió hace un año con
Paul Potts en el programa Britain's Got Talent. Ante público y jueces incrédulos, de pronto surge un "carbón que se vuelve diamante". Este año sucede algo similar con Susan Boyle.
Susan Boyle, una señora de 47 años, me sorprende cantando con una inesperada belleza la canción "I Dreamed a Dream" (Soñe un sueño) de la obra "Los Miserables".
Creo que la belleza y el potencial está en cada uno de nosotros. Tan sólo tengo que desarrollar la sensibilidad para verles.
You Tube ha desactivado la posibilidad de insertar el video pero aquí está la liga para que disfrutes el video:
http://www.youtube.com/watch?v=e22nESqA2ds
Si no conoces la historia de Paul Potts aquí está el video (este sí se puede insertar) en dos partes.