jueves, octubre 22, 2009

Abierto a la vida

Después de caminar media hora de regreso al trabajo, caminando por el pueblo con la consciencia de cada instante, de cada paso, me conecté completamente con el flujo de la vida en el aquí y el ahora. Logré detener por unos instantes todo juicio sobre lo que percibía: todo es como es, ni mal ni bien. De pronto mi sensación fue "este es el mejor momento de mi vida".
Fluir es la clave. La vida, mi vida, no es una cosa, es un proceso. Como un río. Momentos que fluyen, sólo momentos.

Puedo creer en este momento con toda intensidad las afirmaciones de Louise Hay que he estado evocando estos días:

"En la infinidad de la vida donde me encuentro todo es perfecto, pleno y completo"
"Soy uno con el poder que me creó"
"Estoy totalmente abierto y receptivo a la abundante corriente de prosperidad que el Universo ofrece"
"Todas mis necesidades y deseos son satisfechos aun antes de pedirlos"
"Soy guiado y protegido por la Divinidad y opto por aquello que me beneficia"
"Me regocijo ante el éxito de otros, a sabiendas de que hay suficiente para todos nosotros"
"Constantemente incremento mi conocimiento consciente de la abundancia y esto se refleja en mis ingresos constantemente incrementados"
"Mi bien proviene de todas partes y de todos"
"Todo está bien en mi mundo"

viernes, octubre 02, 2009

El Cerebro y el Universo


El diseñador gráfico Manuel Lima, quien ha estudiado las diversas representaciones visuales de redes complejas tales como redes sociales de internet o patrones de comunicación dentro de las empresas, resalta en su interesante blog el enorme parecido entre las estructuras del Universo y del cerebro.
La imagen de la izquierda corresponde a la red neuronal del cerebro del ratón. Fue generada por Mark Miller, quien es un artista que encuentra una pasión en grabar imágenes de conexiones neuronales.
La imagen de la derecha representa la distribución de materia en una región del Universo durante 2,000 millones de años. Fue producida por un grupo multinacional de astrofísicos y publicada en la revista Nature del 2 de junio de 2005. Su creación requirió la operación de una super-computadora durante un mes.
Manuel Lima dice que el “paralelismo [entre las imágenes] puede conducir a muchas reflexiones filosóficas, desde la omnipresencia de las redes hasta la similitud estructural de ambos extremos de la escala humana… proveyendo de un estimulante tema de debate.”
NeuroGlider comenta la entrada del blog que no es una sorpresa que los diseños de la biología se correspondan con los de la formación del Universo debido a que él cree que todo nuestro mundo responde a una geometría fractálica. Señala que el análisis de toda organización en cualquier sistema de nuestro Universo revela la presencia de la geometría fractálica; por ejemplo, al comparar ciudades con células.
Vivimos en un mundo cada vez más complejo. Para entenderlo requerimos de herramientas especiales, tales como el pensamiento sistémico y los modelos dinámicos. Las representaciones visuales de la complejidad que ha estado estudiando Manuel Lima son un recurso valioso al respecto. En su el sitio Visual Complexity ha documentado cientos de proyectos visuales representando diversas redes complejas en áreas tan diversas como los negocios y el arte.

miércoles, septiembre 23, 2009

¿Ya no hay líderes?


Se dice que ya no hay líderes. Se está volteando a ver al lugar equivocado.
Por doquier se observan multitudes de líderes que silenciosamente transforman al país y al mundo con su actividad cotidiana: las madres que se entregan al crecimiento de sus hijos, los maestros que se dedican a la potenciación de sus estudiantes, las secretarias que son el centro de encuentro en la oficina, los empleados que entusiasman a sus compañeros, los estudiantes que luchan por ser mejores, los empresarios que se arriesgan con nuevas ideas de negocio y más.
Es cuestión de voltear a ver hacia el lugar correcto.

domingo, septiembre 06, 2009

Hechizos de la vista

El príncipe heredero del lejano reino de Nordoña se enamoró perdidamente de la belleza de la princesa de Liberta. Floreció entre ellos el amor y se casaron el mismo día que se hizo rey. Gobernaron con sabiduría, procrearon hijos justos y su pueblo los amaba y respetaba.
Con el paso de los años, el Rey vio con tristeza que la belleza de la reina se perdía. Su corazón se fue llenando de pesadumbre. En todo el pueblo había cierta desolación.
Un día, de paso por el reino, un hada viajera se compadeció del Rey y conjuró un hechizo para limpiarle la vista.
El Rey de pronto vio en su esposa madura una gran belleza y se enamoró de ella profundamente.
La gente en el reino comentaba la hermosura de su reina: "¿qué se hizo?".
En el pueblo hubo un ambiente renovado de plenitud y alegría.

miércoles, septiembre 02, 2009

Baja presencia de la mujer en el sector financiero: un asunto de testosterona, no de discriminación

De acuerdo a una investigación de Paola Sapienza de la Northwestern University divulgada en la edición del 26 de agosto de la revista The Economists la baja presencia de la mujer en el sector financiero no es tanto un asunto de discriminación sino de niveles de testosterona.
La industria financiera está dominada por personas que son atraídas a asumir riesgos y la testosterona es la hormona que no sólo gobierna el apetito sexual sino también la inclinación al riesgo.
La Dra Sapienza realizó diversas mediciones de niveles de testosterona en un grupo de estudiantes de maestría en administración que aspiraban a entrar en la banca y luego les pidió participar en una actividad en la que podrían ganar diversas cantidades de dinero. Los participantes iban tomando decisiones de optar por mayores ganancias; pero incrementando el riesgo de perderlo todo. Se medía el punto donde cada uno decidía dejar de arriesgarse. Resultó que hombres y mujeres con los mismos niveles de testosterona se detenían en el mismo punto. Tanto para hombres como para mujeres, considerados por separado, a mayor nivel de la hormona mayor era el riesgo que decidían correr.
Los estudiantes fueron seguidos después de su graduación para observar finalmente qué carreras seguían. Como era de esperarse, el riesgoso trabajo de las finanzas fue elegido con mayor frecuencia por hombres que por mujeres; pero la investigación mostró que el sexo no fue la variable que intervino en la elección sino el nivel de testosterona. Más aún, también se estudiaron los portafolios personales de inversión de los graduados, en junio de 2008 (antes del colapso financiero) y en enero de 2009 (después del colapso), y los resultados fueron semejantes a los anteriores: a mayor nivel de testosterona mayor nivel del riesgo asumido.
Ni duda cabe que durante el último año las personas con menores niveles de testosterona resultaron menos perjudicadas en sus inversiones.

domingo, agosto 30, 2009

Tomando el control de mis pensamientos


A lo largo de mi vida, sobre todo en mi infancia, interioricé una gran cantidad de pensamientos negativos sobre mí mismo. Estos pensamientos han controlado mis emociones y mis decisiones de manera inconsciente. En este video Louise Hay me enseña cómo tomar el control de mis propios pensamientos para alcanzar mayores niveles de bienestar y auto-realización. Louise Hay me dice que puedo sanar mi vida si cultivo patrones de pensamiento positivos en vez de perpetuar los negativos. Pero no es tan simple como tomar una aspirina: hay que trabajar muy intenso para lograrlo. Es un proceso difícil con el que ya veo resultados palpables. No es magia, hay que trabajar.

miércoles, agosto 26, 2009

Panorama general de los siete hábitos por Stephen Covey

Ciertamente el título "Los siete hábitos de la gente altamente efectiva" puede hacer creer que se trata de un manual de recetas fáciles para ser feliz. No lo es.
El modelo de Stephen Covey representa un profundo y poderoso vehículo para la potenciación personal. Ciertamente tiene algunas limitaciones y no estoy de acuerdo con la totalidad de la propuesta; pero hasta ahora no he encontrado un modelo más completo que éste como base para mis cursos de "liderazgo personal e inter-personal".
En este video Stephen Covey presenta su modelo de manera global. Espero que el observarlo te anime a conocer la propuesta más a fondo.
El libro "Los siete hábitos de la gente altamente efectiva" no es sólo para leerlo, sino para asimilarlo, reflexionar a partir de él sobre mis elecciones y para poner en práctica las propuestas. Muchos de mis alumnos me reportan que el leer este libro resultó en una experiencia valiosa y significativa. Algunos me dicen que lo habían tenido durante años y no se habían realmente adentrado en él, a veces habiendo realizado una lectura superficial que no les había aportado mucho; pero que ahora sí habían apreciado la riqueza profunda. A unos cuanto de mis alumnos, ciertamente los menos, la lectura no les resulta significativa. Algunos leen resúmenes del libro y realmente no llegan al fondo de los asuntos.
Lo que yo creo es, como dijo Warren Bennis, "cuando el alumno está preparado, el maestro llega". Y en estas circunstancias el maestro puede tomar cualquier forma: un amigo, un libro, una experiencia. Hay un tiempo para todo y no conviene forzarlo.
Si hoy es el cuando para que llegue a tí este mensaje será hermoso y, si no, todo está bien también.